domingo, 27 de marzo de 2022

Recréate Huambrillo 2022: El trabajo en las comunidades.

 

[1]Por las tardes[2], después de almorzar y descansar por un momento, viajamos desde Aucayacu a dos comunidades que pertenecen a la jurisdicción de la Parroquia Jesús Salvador. Para ello nos dividimos en 2 grupos, un grupo se va a Ramal de Aspuzana[3] (Capilla Señor de los Milagros, pertenece al Distrito de Nuevo Progreso, Provincia de Tocache en la Región San Martín) y otro grupo nos vamos al distrito de Pueblo Nuevo[4] (Capilla San Martín de Porres, Provincia Leoncio Prado, Región Huánuco). La consigna en estos sitios es dar a conocer a los niños, nuestra fe católica, aproximarlos a ella y trabajar en los valores de la vida cristiana.

En la foto: Roger Huincho, pre novicio OMI,
enseñando a rezar en Ramal de Aspuzana . Región San Martín.

En estas Comunidades, el reto es convocar a niños (de 8 a 11 años) para compartir un espacio de aprendizaje amistoso, donde se puedan sentir en confianza y aproximarlos a la vida cristiana. Por lo general casi todos tiene chacras y sus familias trabajan en ellas. Una minoría sólo dependen de los oficios que saben desarrollar (mecánica, albañilería, peluquería, etc) y al no tener una porción de tierra propia se sienten marginados. Entonces uno se repite mentalmente – los niños son solidarios y comparten sus cosas, son respetuosos y se quieren – pero la realidad te da de lleno y muestra que, dentro de estas comunidades. Son los niños quienes más rápido asimilan las taras de sus padres y reproducen una segregación social contra quienes menos tienen. Allí el reto de devolver la identidad comunitaria que los medios de comunicación masiva les coartan.

Ramal de Aspuzana

Pueblo Nuevo

Hay días donde la impotencia nos gana y duele ver que niños en edad escolar que no sepan escribir ni leer. Y en este punto es donde uno hace una comparación y cuestiona el centralismo feligrés de la ciudad. Mientras que en muchas partes periféricas de la ciudad se opta por acudir a la iglesia más grande y céntrica de la parroquia, se descuidan zonas vulnerables donde quizá podríamos ser de más utilidad.

En Ramal de Aspuzana; las mamás acompañan toda la clase a sus hijos y se organizan para servir un pequeño refrigerio, cada vez que se termina el encuentro del diario. Es una buena señal, que describe una organización de la comunidad muy comprometida con las actividades de su Capilla. Por su parte Pueblo Nuevo inicia su organización con los niños que asisten a este espacio de encuentro. A pesar que su municipio organizó talleres vacacionales (el horario de sus talleres era el mismo que el nuestro), no dejaron de participar con nosotros. 

Pueblo Nuevo y Ramal de Aspuzana han sido atendidas con mucho cariño estas semanas. Es gratificante ver a niños esperando a que lleguemos, saltando de alegría para compartir momentos de juego y aprendizaje junto a sus compañeros. Los niños ríen y viven nuestra fe. Y la fe los hace ir a contracorriente, a esperarnos puntuales afuera de las capillas, a ayudarnos a distribuir los materiales, a dar y recibir los crayones, lápices o plumones, a compartir y ayudarse entre ellos.

Cada uno de los voluntarios tenemos mucho que agradecer a los niños. Yo, le agradezco especialmente a Iguain Timeo Trinidad y a Samanta Sotorinos Arena (Pueblo Nuevo): por la alegría desbordante, compromiso y afecto que tuvieron con nosotros.

 



[1] Escrito el 10 de febrero del 2022.

[2] En las mañanas estábamos trabajando en Recréate Huambrillo: https://laplumadelcullic.blogspot.com/2022/03/recreate-huambrillo-2022.html

[3] En Ramal, el grupo estuvo conformado en un inicio por: Roger Huincho Huillcas, Roberto Medina Sánchez, Consuelo Velasco Williams y Luis Bustamante O.M.I. A este grupo se uniría posteriormente Cristina Castro Isla.

[4] En Pueblo Nuevo estuvimos: Rosa Simbrón Cano, Jean Pierre Vivar Dámaso, Angello Galván Ocares y yo. Posteriormente se nos unió Cintia Isla Adauto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario