“Si nosotros somos tan
dados a juzgar a los demás, es debido a que temblamos por nosotros mismos”.– Oscar
Wilde[1]
Esta
reflexión va dedicada a: Evelyn Ames Díaz (compañera de la
universidad y una de las primeras personas incluyentes que conocí), Sebastian
Quispe Ichpas (un conocido mío, homosexual a quien aprecio).
Tratar de
aceptar nuestra diversidad es quizá tan quimérico como contar los granos de
arena de un desierto. Nuestra sociedad ha ido cambiando, sus normas de
convivencia y reglas morales también. Hace cinco siglos atrás era “natural” la
esclavitud, a inicios de los 1900’ era indiscutible la subordinación de la
mujer, el calentamiento global no era entendible y la homofobia era un concepto
inexistente. Todo eso va quedando atrás, los tipos de discriminación menguan
poco a poco y la intolerancia se hace visible cada vez más, no es que haya
aumentado proporcionalmente sólo que ahora se evidencia y denuncia con más
frecuencia que hace un par de décadas.
Sostengo la
hipótesis de que la homofobia es
un derivado del machismo en el que está sumida nuestra sociedad. Frecuentemente
he presenciado y a veces he sido partícipe de cómo tildamos a algún varón de
gay, ya sea por no relatar con cuantas mujeres ha tenido relaciones coitales
(sean reales o inventados los relatos) o por no querer ser parte de alguna
aventura de amigos, siempre se le tilda de “cabro”. Todo acto que simbolice la
debilidad en el varón es visto como defecto, mientras el varón sea más tosco y
autoritario su aprobación dentro del cenáculo que le rodea será mayor. Entonces
la homofobia va por la incapacidad de aceptar las debilidades o feminismos (entiéndase el carácter débil) del
varón, no es que se deteste la unión de personas del mismo sexo (los índices de
consumo de pornografía lésbica son considerables en el público masculino[2])
lo que se niega es aceptar la deserción de un varón a su rol de macho dentro
de nuestra sociedad.
No está
probado si la homosexualidad sea hereditaria[3],
tampoco lo está, que los hijos de parejas del mismo sexo tengan comportamientos
patológicos. Somos una construcción social de manera que el argumento de que la
orientación sexual es anti natura no posee sustento. Inclusive la religión es parte
de una construcción social que ha cambiado con el tiempo. Remitiéndome al líder
de la iglesia católica, el papa Francisco, este año en el jueves santo lavó los
pies de un transexual y ya desde antes de su pontificado su opinión respecto a
este tema era completamente abierto e incluyente[4]. Existen varios teólogos y filósofos
que han aportado en este tema y concluyen que la homofobia es igual que el racismo,
no tiene razón de ser pero es una práctica común sin sustento válido[5].
Y este año como todos los 28 de junio, salió la comunidad LGBTI+ a expresarse por El día del orgullo LGBTI+. Salieron a las calles con
sentimientos encontrados. Por un lado celebraban la aprobación del matrimonio
homosexual dictaminado por la corte suprema de los Estados Unidos de Norteamérica[6]
que sentencia la legalidad del matrimonio en todos sus estados; del otro lado, la
impotencia de que en el Perú se haya archivado una ley que les garantizaba la
igualdad de derechos como los tiene una pareja heterosexual. Chile legalizó la
unión civil, sin embargo en el Perú este tema todavía sigue siendo: una loca, una
loca afirmación, como dijo el entonces candidato presidencial y ahora actual
alcalde de lima en alusión al actuar congresista Carlos Bruce, quien proponía la aprobación de la Unión civil entre personas del mismo sexo u orientación distinta a la heterosexualidad. La desilusión que recibieron al archivarse el proyecto de
ley me recuerda a Ciudad Babilón (GetBackers) donde el destino de la
fortaleza ilimitada es controlada por unos cuantos llamados el “grupo de expertos”[7].
Un par de cosas últimas: Primero, no estoy atacando a quienes no
estén de acuerdo con una orientación sexual distinta de la que profesan, sólo pido
sean tolerantes aunque eso cueste (a mí me costó al inicio pues no sabía cómo tratarlos). Segundo, es indignante la doble moral y la pose de algunas
empresas y medios de comunicación, también personas específicas quienes hasta hace una
semana atrás no apoyaban ni se indignaban con el archivamiento de la propuesta
por la unión civil[8] y
ahora ponen en sus fotos de Facebook la bandera gay, claro como USA aprobó la legitimidad del "matrimonio gay", ahora sí es bueno de pronto estar a favor. Yo puse mi foto con esos colores en reconocimiento a su lucha en favor de
tener los mismos derechos que los demás. Me casaré (si es que lo hago) con
una mujer, no puedo pensar en cómo sería tener una pareja del mismo sexo, me siento nadie para juzgar la manera en que desean ser felices quienes deciden aceptarse distinto de los demás. Respeto a las personas GLBTI+ y apoyo su lucha en favor de tener los mismos derechos que los
heterosexuales. Si se casan o no o si adoptan una criatura o no es algo que ellxs decidirán
y lucharán para conseguirlo. Entre tanto me pregunto: De quedarme sólo, ¿Por qué el
estado me negaría la oportunidad de ser padre adoptando a una criatura, sólo por no cumplir con el requisito de tener pareja?
Esa lucha será más mía y ahí promovería el día del padre soltero.
Existieron y
existen personas trascendentes que tenían una orientación sexual diferente a la
convencional[9], no podemos
satanizar y fingir que solo traen consigo calamidades. Respetar no
significa comulgar con todo lo que otra persona cree, siente y razona. Mostrar respeto significa aceptar las diferencias y tener la capacidad de buscar
sentimientos afines, sueños comunes, ideales. Seamos tolerantes, dejemos de
insultar y esforcémonos por comprender y aprender de lo diverso, eduquemos en
respeto, comprensión y solidaridad, de lo contrario estamos "condenados a vegetar en el clima de la
mediocridad"[10].
![]() |
Fotografía publicada en el facebook oficial de Arnold Schwarzenegger. Hasta el 2010 estuvo en contra de la unión civil, ahora la apoya. |
[1] Oscar
Fingal O'Flahertie Wills Wilde(Dublín, Irlanda, 16 de octubre de 1854
-París, Francia, 30 de noviembre de 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo
irlandés homosexual.
[2] El
estudio realizado sobre el tema de la pornografía http://informe21.com/salud-y-bienestar/las-mujeres-si-ven-pornografia-%C2%BFpero-de-que-tipo
[3]
Una investigación reseñada por William Kremer sostiene que no
existe la herencia genética en la
homoxeualidad: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/03/140222_mitos_medicos_realmente_homosexualidad_evolucion_jgc_finde
[4] Lo
que el papa pensaba cuando aún estaba en Argentina: http://www.aleteia.org/es/religion/articulo/que-piensa-papa-francisco-sobre-uniones-homosexuales-2-5908314453966848
La entrevista que el papa concedió a una revista
jesuita: http://blog.cristianismeijusticia.net/?p=9857&lang=ca
En ambos enlaces se comprueba que la labor de la
iglesia es la de acompañar a la persona desde su identidad sexual.
[5] El
filósofo y teólogo peruano Raúl Zegarra analiza la unión civil a la luz de la
biblia y la tradición cristiana: https://sagradaanarquia.wordpress.com/2014/05/30/la-union-civil-la-biblia-y-la-iglesia-la-entrevista-que-no-se-publico/
[6] La
noticia del histórico dictamen http://www.clarin.com/mundo/Corte-Suprema-EEUU-matrimonio-homosexual_0_1382861948.html
[7]
Ver mi artículo sobre la fortaleza ilimitada http://laplumadelcullic.blogspot.com/2015/06/en-busca-del-limite-de-la-fortaleza.html
[8] Las
declaraciones de la congresista Verónika Mendoza http://canaln.pe/actualidad/veronika-mendoza-oficialismo-se-acomoda-contra-union-civil-funcion-encuestas-n173289
[9] La
filóloga y periodista Ángeles Cuéllar nos presenta una lista de escritores gays
y lesbianas. http://bloggeles.blogspot.com/2011/03/escritores-homosexuales.html
Otro enlace donde podemos conocer a 28 científicos
homosexuales. http://curiosidades.batanga.com/6213/28-cientificos-y-pensadores-homosexuales-que-debes-conocer
[10]
Canción El mediocre, Ernesto Sanchez Fajardo El Jilguero del Huascarán.
Que bien! Es muy importante difundir este tema en el Perú. La diversidad es lo más bonito de la humanidad.
ResponderBorrarGracias por tus comentarios Sonja.
Borrar