viernes, 19 de diciembre de 2014

Confusiones nocturnas (poema).

Nos fuimos, nos perdimos,
desaparecimos tras la noche;
nos fundimos,
tropecé y desprendí tu broche.

Antes de tu llegada,
te pensaba perfecta;
ahora tú en mi morada,
te siento mi adepta.

Te veía flotar sobre las aguas,
lucías soberana de amores;
llueve aquí y a leguas,
tu invento y mis temores.

La realidad te conocía plástica,
más yo te imaginaba fantástica;
la oscuridad comulgó tu disfraz,
me obligas a un silencio mordaz.

Tengo una querella,
vale mas que toda ella;
jamás fue doncella,
siempre fue solo ella.

La noche me confundió,
la lujuria nos invadió;
solos nos perdimos,
solos nos despedimos.

Tú cumplías con una travesura,
común en tu desventura;
yo creía en tu deidad,
sin saber la cruel fatalidad.

No fui ni primero ni único,
fueron estampas las de tu cortejo;
mi ser difuso y lacónico,
evocan los sucesos de ese tu festejo.








miércoles, 3 de diciembre de 2014

Los últimos COPos (poema).

La estrella aún siente,
Tu tristeza aún miente;
Esta naturaleza sigue latiendo,
Por más que la sigamos hiriendo;
Esta madre continúa amando.

Los ríos presurosos de ser mares,
Los vientos soplando por estos lares;
La nostalgia de perderte,
Me hace cada día temerte;
Nuestra historia sigue remando.

Los claros, tenues centinelas,
Avizorando quiénes perdimos las manivelas;
Las cuevas abrigando su miedo,
Mientras desdeñamos nuestro credo;
Algún pajarillo, solo, llorando.

-¡Qué culpan los volcanes!,
¡Que culpan los huracanes!;
Más culpa el ser humano,
Ese que no quiere ni a su hermano-;
Una viejita va cantando.

Asustados los depredadores,
Escapando a humanos devastadores;
Herbívoros triturando huesos,
Y yo aún ni mis pecados confieso;
El ocaso nos está llamando.

Autoridades tranzando,
Alegando estar avanzando;
Voluntades entre toma y daca,
Nosotros ya casi somos caca;
Así termina, todo está humeando.

No creo en la pobreza,
Es una falaz tristeza;
Creo en la esperanza,
Es una feliz proeza;
Nuestro planeta sigue esperando.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Acompañante (poema).

Cuando sientas penuria,
El frío abrace tus memorias
Lentamente el vacío acaricie tu soledad,
No agaches la cabeza,
No te rindas mirada sincera.

Cuando vuelva con más fuerza la penuria,
Imagina mi mano,
Sujétala y eleva tu esperanza;
Ayuda a la historia,
Mantén viva nuestra memoria.

Cuando ya no me sientas,
Te lapide el olvido,
Echa a andar el pasado;
Aprieta el gatillo y dispara tu presente,
Enfréntalo como antes lo hacíamos,
Entrega el sí de tu credo.

Si me buscas para platicar,
Mira al cielo, busca una estrella,
Nómbrame,
Extiende tu mano
Iré a susurrar tu calma,
A combatir tu lucha.

Imagínate al lado mío,
Platiquemos, conjuremos,
Yo hago lo mismo desde esta lejanía,
Cada vez que diviso el mar
E intento entender a donde llegaré a dar.

jueves, 20 de noviembre de 2014

El viajero (poema).

Cuento con dos piernas
Que no cesan de andar,
Y una mente
Que no descansa de soñar.

Mi corazón
Comienza a querer,
Mientras camino
Hasta más no poder.

Rutas discurren
Todas nunca aburren,
Serpenteando o rodeando
El final siempre esperando.

Santiago de Surco.
Poema inspirado en la canción
"El viajero"
del Jilguero del Huascarán. 
Viajero que se encomienda
A Dios para no fallar,
Viajero que pide por una amada
Que un día lo verá llegar.

Siempre empolvado,
Con la luna o a tientas;
Acompañado o en solitario,
Siempre silbando cual canario.

Carga sus sueños,
Pesan su pasado,
Se anima con su futuro;
Aún así suspira a su amada,
Desde el este hasta el poniente.

Hasta siempre (poema).

Decir adiós, me despido;
Terminé una etapa,
Llegué al fin del camino.

Dije: ¡chau!, ¡volveré!
No repetiré lo mismo
Mejoraré lo vivido.

Despedirme no me costó
No tengo pendientes,
Sólo volteé la página
Inspirada en la canción
"hasta siempre"
del Jilguero del Huascarán.
La actual ya fue leída
Consumida (consumada).

No estoy desertando,
Tampoco me botan;
Me voy porque me toca.

Mis caminos se están borrando
Por no tener caminante,
A la espera del tunante;
Luce imperceptible, infame,
Parece un llano jamás trazado.

martes, 18 de noviembre de 2014

Siempre tú (poema).

[1]Lee esto,
Creerás que es para alguien más;
¿No te das cuenta que eres tú?
Siempre tú, a donde voy estás tú;
Donde me esconda, llegas tú,
¿Qué hago para alejarme?

Eras alguien que no existía,
Mírate ahora,
¡Eres lo que mas importa!;
A quien más siento,
En quien siempre pienso.[2]

Me pides que te escuche
Es el peor martirio que puedo sufrir,
Me dirás los muchos que van tras de ti
Yo,.... apretaré el puño,
Fingiré que me interesa,
Maldigo por dentro
A quien te está enamorando.

Mi retirada no es para escaparme,
Es para entregarme, eternamente, a ti;
Es para que en mi soledad
Vivamos juntos,
El calor del día nos abrigue
La suavidad del agua nos limpie.

Eres todo lo que tengo,
Pero es suficiente para vivir,
Siempre, a tu lado;
Acompañados de la naturaleza,
El frescor de tu dulzura
Y la sombra que proyecta mi figura.[3] [4]
Tantas veces quise renunciar a mi grupo,
a nuestra amistad
y tantas otras sigo en el.




[1] Este poema fue el primero en ser conservado (agosto del 2011), los anteriores se perdieron en hojas o cuadernos o mensajes de texto por celular (2005 – 2010), ha sido escrito en tres partes.
[2] Primera parte: En agosto del 2011, escribí las dos primeras estrofas, lo dejé así y juré no volver a escribir nada ya que la chica que leyó me dijo que no le gustaba.
[3] Segunda parte: A petición de una amiga (Beatriz Palomino Arenas) culminé el poema en mayo del 2012, lo publiqué como nota en mi Facebook. https://www.facebook.com/notes/christian-walter-astudillo-capcha/siempre-t%C3%BA-agosto-del-2011/3952412498065
En agradecimiento por haberme hecho saber que si podía escribir le dedique el poema: "La sombra de mis huellas"http://laplumadelcullic.blogspot.com/2014/07/la-sombra-de-mis-huellas-poema.html
[4] Lo acabo de arreglar sin que pierda su esencia (a diferencia de mi actual estilo se puede notar la diferencia).

viernes, 7 de noviembre de 2014

Nueva sonrisa (poema).

Fue una tarde penosa,
Caía y caía sin nadie;
Ni delante ni detrás
Nadie me contenía;
Perdía toda mi energía
Parecía mi última agonía.

¡Amigos!, si “amigos”,
Aquellos que se rieron;
Aquellas que nunca me acudieron,
Solo fingieron, solo… se fueron;
Había manos amables,
Pero también ellos eran culpables.

Había flotado todo este tiempo,
Eterno globo lleno de ilusiones;
Burbuja a fin de cuentas,
Caminaba, sin querer, a tientas;
Pensaba en la perfección del momento,
Negaba creer que era un cuento.

Cierto, me embrujaste,
Tendiste tu red, me capturaste;
Lo supe desde el inicio,
Eras “el juego”,
Yo “tu juguete”;
Ahora, anda y vete.

Retomé el camino,
En busca de mi destino;
De la nada, alguien vino,
Está conmigo;
Por un sendero clandestino.

Esta sonrisa no es tuya,
Tampoco mía,
Es suya;
No es especial,
Solo es natural,
No existe como tal,
Somos un yo en plural.

jueves, 30 de octubre de 2014

Te descubrí (poema).

No se quién,
Dudo el porqué
¿Para qué?
¡Quién sabe!
Simplemente la amé.

Desperté, la pensé;
Caminé sonriente,
No me importó el después
Ni si real era su tez.
¡Me enamoré!

 Dibujé olas al andar,
Tropezaba sin más;
No quería parar,
Inconcebible un jamás.
¡La encontré!

En realidad ella existió,
Conmigo siempre vivió;
La encontraba en el canto,
En las risas tímidas.
¡Ahora lo sé!

Tenemos un cómplice,
Una banca de madera;
Madera que vio y calló,
Eras mi pupila.
¡Ahora eres mi Dalila!

Me desperté y te acudí,
Curé tus heridas, lavé tu alma;
Advertí que ya no eras seguidora,
Ahora serías
Eterna compañera.

sábado, 18 de octubre de 2014

Dos tiempos (poema).


Personaje que siempre ríe,
El que comparte y se desvive;
Aquel que trasnocha ideas,
Rescata pasiones
Esconde sus emociones.

Sujeto que ama en silencio,
Escapando del ruido nupcial;
El aval de gog y magog,
Protegido de la dama
Sabiendo que la ama.

Cuando cesan los aplausos,
El telón cubre su retirada,
Cambia su mirada,
Ahora se torna desconsolada,
Siente la vida terminada.

Su camino es lento,
Aún quiere seguir en el cuento,
Sabiendo que es invento,
Añora solo ese momento
Lleno de vivas y alientos.

Ya no sabe si es él
O el personaje aquel,
Dibujo hecho por:
Nataly Bustamante Rosales
Duda si es mejor existir
O solamente imitar,
Desea libertad.

Su vida es ficción
Solo cuenta su personaje
Nadie intenta ni se da cuenta
Sus dolores y retrocesos
Sus desvíos y desamores.

Pero llegará quien lo ame,
Le quite el disfraz y lo calme,
Quien defienda su humanidad,
Contemple su fragilidad
Y acompañe su debilidad.

sábado, 11 de octubre de 2014

¿El amor que nunca vivimos? (poema).

Me voy sabiendo que me quieres,
Aunque lo niegues,
Desde siempre sé y me hiere;
Te escondes tras la amistad,
Años de evidencia y tu aún
Siempre al compás de la ausencia.

Acaso las noches a tu lado,
Tardes de helado, risas en el lago,
Crees que todo eso ¿no une?;
¿Enamorarte?... pero si siempre
Te esperaba en el parque.

Cierto que no te dije querer,
Pero siempre pensábamos en el ayer,
Ayer que tú olvidas, que ni siquiera miras,
Día donde me estropeaste una cita
Aún así dirás que era tu día de visita.

Me voy y no he de morir,
Me voy para al fin vivir y existir,
Cuando este lejos dirás que fue mi error,
Como siempre tú, el redentor,
Dirás que jamás leías mis poemas de amor.

Cuando me abrazabas y decías protegerme,
Cuando mentías y fingías no quererme,
Eres tú el indeciso, quien no sabe ni añora,
Contento con tu plástica compañía,
Acostumbrado a verme siempre en agonía.

No te culpo por ser tan imbécil,
Te indulto de tu falta de pantalones,
Total crees que como la tienes a tu lado,
Es arriesgado escapar y saber
Que se siente ser amado.
Amor siempre hubo, más no quisiste verlo.

El amor que nunca vivimos (poema).

El disco tocaba y mi corazón te pensaba,
La canción contaba nuestra historia,
En ella el amor de dos amigos discurría,
La historia de toda una vida junta vibraba.

Cuando temías, acudía a tu ventana
Espantaba fantasmas o simples espejismos de niño
Jugábamos, tú siendo princesa y yo tu escudero
Me pedías ir a tierras foráneas en busca del príncipe.
Tu gratitud, siempre la mitad de tu reino.

Fuimos compañeros de cama muchas veces,
Tantas veces te dormiste en mi regazo,
Aparecías de noche y contemplábamos el cielo
En invierno corríamos empapados por la calle
En verano nos perdíamos en la playa.

Crecimos y una sirena asomó mi puerta,
No eras tú, esta era irreverente, despreocupada,
Te quitó tu espacio, conquistó mi corazón,
Era tan fugaz que me sedujo al momento,
Me dejaba sin aliento, mientras te llevaba el viento.

Un día, me dijiste lo siento,
Eres tú en quien pienso, el que me da aliento,
Ni sábanas ni argumentos, me dejaste desierto,
Entre tanto, la de mis sueños dorados esperaba
Lo hacia en brazos extraños, se distraía.

¡Cómo sentir lo mismo que tú!
¿Cómo amar ahora, esa tu quietud?
Mi corazón está entregado al remolino,
Mi vida orbita en torno a las centellas.

Te quedaste atrás, no diste señales,
Jamás algo diferente, nunca ni de repente,
No puedes exigir me valla a tu lado,
Ni peor aún escapado, eres ya
Solo… mi pasado.

Pasado que no fue y jamás quiso ser,
Ayer que recuerdo solo como amistad,
Atrás donde siempre vi solo hermandad,
Memorias muertas de una infancia arcana,
Palabras olvidadas que jamás dirán mañana.

Me apena tu mirada, triste y en retirada,
Me entristece tu luto, largo y contagioso,
Deseo que arribes a buen puerto,
Sé que te vas y en medio del viaje… perecerás,
Y ese sueño eterno, será felicidad eterna.
Dormirás el sueño, donde eternamente me amarás.



domingo, 5 de octubre de 2014

Hoy es día de fiesta (poema)

Hoy es un día de fiesta,
Alista el terno,
La manta cargada de coca y carne,
Las manos ávidas de saludar,
El pueblo a la espera del elector.

Hoy es día de fiesta,
El poncho cubriendo del viento,
El sombrero cubriendo del sol,
El caballo al compás del júbilo,
El pueblo alistando las urnas.

Hoy es día de fiesta,
La compañera madrugó
Preparó el fiambre,
Patachó el rebaño,
El pueblo calculando la llegada.

Hoy es día de fiesta,
La pareja pastoril se despide
Acarician al perro,
Le piden cuidar del ganado,
El pueblo sirve calentado mientras tanto

Hoy es día de fiesta,
Dos cabalgados asoman la entrada,
Son los que han de elegir,
Los postergados los que decidirán,
El pueblo alerta está.

Hoy es día de fiesta,
Compañera y caminante sentencian,
Optan por quienes les acogieron,
Deciden por aquellos que
El pueblo había menospreciado.

Hoy es día de fiesta,
Subirá al balcón el sucio,
Hablará el de apellido infame,
El mismo que no tiene mas que
Decencia y paz frente a su pueblo.

Hoy es día de fiesta,
El elegido se siente con una deuda,
Se le botó del colegio,
Le serraban la puerta en las fiestas,
Solo los pastores le decían que
 también era del pueblo.

Hoy, día de fiesta
No para los que gastaron
Saliva y dinero,
Trayendo extraños,
Comprando voluntades.

Hoy es día de fiesta,
deseos y sueños casi olvidados,
ideales siempre manchados,
desde hoy todos reivindicados,
El pueblo acepta y se retira esperanzado.

Desde los confines, las alturas,
de allí salen las buenas aventuras.

martes, 30 de septiembre de 2014

¿El "día" de quien?. Reflexión sobre un cumpleaños.

“El amor de madre es lo más sublime
que nada lo iguala que nada lo supera,
porque hasta Cristo para venir al mundo
a ser mas Dios que nunca quiso tener su madre”.[1]

Mi madre en julio del 2011
 recibiendo un reconocimiento en el Distrito de Marcapomacocha
La vida es sinónimo de adición y fecundidad, producción y multiplicación de la materia. Cuando existe vida, se transforma irreversiblemente el espacio que esta ha de habitar. La vida en algunos contextos es motivo de lucha y reivindicación. Se dice que la vida tiene que ser aliento, esperanza, promesa y eterna alegría; a pesar de las desventuras o casualidades que pudieron generar vida, esta tiene que causalizarse, objetivarse.

Cuando una persona celebra su cumpleaños, festeja la alegría de existir, la oportunidad de haber conocido a la gente que lo rodea, de haber adquirido la experiencia que posee y demás cosas por el estilo. Sin embargo, hay un ser que también tendría que ser homenajeado, la madre o quien haya cumplido ese rol. Fue ella quien mantuvo al sujeto en su vientre 9 meses y lo tuvo bajo tutela más de década y media después generalmente. Es esta criatura quien dejó muchas veces de vivir su vida para desvivirse por otro ser tan indefenso, hasta antes de su primeros diez años de vida, que de estar sólo no hubiese durado mucho en este mundo. La mujer se compra pleitos familiares, miedos personales, decepciones sentimentales y todo por proteger a lo que ella considera como "suyo", un ser que no entiende de deberes o derechos cuando bebé, pero intuye que tiene a alguien que lo amamantará y cuidará por un largo tiempo.

La labor de ser madre es loable, no por eso fácil o siempre gratificante. Muchas veces estas mujeres transmiten sus miedos, inseguridades y manías a sus criaturas, en su afán de dar afecto miman demasiado, para protegerlos reprimen demasiado al punto de golpear a sus hijos, en la desesperación de ver truncada sus metas personales descargan su derrota hacia ellos. Con todo y eso, el varón difícilmente comprenderá que se siente parir un nuevo ser, no logrará a menudo entender el dilema que surge dentro de ellas cuando se embarazan y son aún adolescentes (a veces).

Hoy no celebro ningún triunfo mio, tampoco apelo a mi natalicio para beber y armar bacanales, hoy dirijo mi mirada hacia el ser que me mantuvo dentro de ella un tiempo y luego me cobijó en su regazo, quiero abrazarla y decirle: ¡Gracias por permitirme ser tu hijo!, ¡gracias por haberme criado y acompañado mi caminar!.

Retomando parte de la letra de la canción citada al principio, Cristo para se más Dios (haciéndose hombre entre nosotros) tuvo una madre y Dios padre también ama como madre.


Retrato del hijo pródigo.[2]



[1] Letra de la canción “Bendita las madres” de Ernesto Sánchez Fajardo, el Jilguero del Huascarán.
[2] Óleo sobre tela creado por el pintor Holandés: Rembrandt Van Rijn, nótese el detalle de una de las manos que posee rasgos femeninos.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Oración para una Docente.

Dios de vida, amor y paz;
Padre bueno,
derrama tus bendiciones
abrázala y reconfórtala,
ámala.

Cristo, amigo nuestro,
guía sus pasos,
alumbra su sendero,
camina junto a ella.

Espíritu del amor,
acude en sus penas,
atiende su fe,
dale mas y mejor amor.

Santa María,
sigue intercediendo por ella,
ruega por ella,
alégrate con ella.

Que la docencia sea su rebelión,
La enseñanza a nuevas generaciones
sea el trigo sembrado,
el entusiasmo de su día a día
el sí de su fe,
su credo que invita a amar
sea la compañía eterna de su caminar.

Su paciencia para enseñar
bregue paz y justicia,
su capacidad de entender credos distintos
construya tolerancia,
su afán docente llegue
a los mas postergados.

Padre que amas como madre,
Cristo amigo nuestro,
Espíritu dador de fe,
Madre siempre misericordiosa,
Llenen de vida a esta mujer.

Vida que ha de compartir
con quienes mas lo necesitan,
vida que le lleva a entender
a quienes nos resultan extraños,
vida que ha de educar,
educación que ha de sembrar
respeto y comprensión,
vida que ha de entregar
a quienes compartieron su amor.[1]

AMÉN[2]
[3]fotografía de una profesora boliviana que enseña Aymara.





[1] Oración meditada en la vida de mi profesora Mercedes Giesecke Sara Lafosse
[2] Oración dedicada a mis profesoras de primaria y secundaria y de la universidad, a mis familiares y amigas docentes.
[3] Primera profesora Boliviana con polleras que dicta clases de aymara en un colegio privado. http://www.la-razon.com/sociedad/Celia-primera-maestra-colegio-privado_0_1829817020.html

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Momentos II (poema).

Te prefiero casual,
Instante fugaz,
Estrella que brilla
Luciendo libertad.

Mirada perdida,
Cabellera caída;
Luces distraída,
Aun así, la preferida.

No pareces real,
Tu espectro asoma;
Crepitan los llantos,
Sigues en desencanto.

¿Quién culpa?,
Muerte al infame;
Donde se oculta,
Alegrías casi difuntas.

No es tristeza,
Solo meditación;
No es pena,
Es solo silencio.

Un rato de descanso,
Tiempo de respirar,
Instantes para mejorar
Y luego volver a amar.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Momentos (poema).

Tus gestos dibujan las olas del mar,
Las quietudes del agua tus silencios;
Tus risas ondulan los vientos,
Tus suspiros la helada nocturna.

Copos de nieve invernal,
Besos tuyos en el arenal;
Flores y verdor de primavera,
De todas ellas tú la primera.

A veces no es la calma,
Tampoco la aventura;
Es solo un rato de locura,
Un instante que causa ternura.

Los momentos que regalas
Y te dejas ver,
Momentos que claman un querer;
El tiempo que honras al caminar,
Sucesos coquetos del azar.

El momento es tu moda,
Tu torbellino arrasador;
La espontaneidad como romance,
La carcajada el acompañante.

Calidez que llama a la hipnosis,
Desatadas tus palabras
En el laberinto del diálogo;
Chistes que cortejan,
Y los gestos divertidos casi siempre percibidos.
En la imagen, la chica de los gestos divertidos
Esperando el sí de tu alma.