miércoles, 6 de mayo de 2015

Había una vez en JUPA: El sentimiento como pasión (memorias).

"Un equipo es como un buen reloj: si se pierde una pieza todavía es bonito, pero ya no funciona igual." – Ruud Gullit.[1] [2]

El futbol es uno de los deportes que más emociones grupales genera en sus jugadores[3], hay maniobras individuales pero nada iguala al logro grupal, aún si se pierde, si todos fueron una unidad el sufrimiento se vuelve envolvente y motivador con deseos de resarcir y surgir para conseguir el triunfo en una siguiente oportunidad. Lo mismo sucede en nuestro grupo, jupa es una unidad tan rara y amorfa como sus alegrías y recuerdos sublimes. Hemos llorado penas nuestras, tragedias y ofensas indignas; hemos peleado luchas nuestras, afrentas que solos podíamos vencer pero nadie deja solo a un jupa aún si este así lo desea; hemos soñado realidades alternas, deseosos de cambiar nuestra actual realidad, a veces soñamos tanto que olvidamos despertar. Hemos vivido como se vive en la adolescencia cuando ya éramos jóvenes universitarios.
Tú en el agasajo por tu cumpleaños
en 2013

El grupo de amigas y amigos del cuál tú y yo renegamos, ese mismo por el que ambos nos desvivimos y desvelamos, ya no es el mismo desde que dejaste el nido. Tu salida significó reforzar los lazos de unidad más que nunca por miedo a que alguien más siga tu acto rebelde. De ser el más indeciso pasaste a ser el abanderado de la rebeldía, el espaldarazo que nos diste significó la añoranza de un pasado que se va y con el la pasión de nuestros inicios. Anthony estas líneas son para decirte lo importante que eres para jupa y para recordar la importancia que le dimos a nuestro sueño, un sueño llamado JUPA[4]. Grupo nuestro que fue bautizado por ti con ese nombre, nombre que me desagradaba pero aprendí a querer así como tú aprendiste a regañadientes a liderar, yo soñaba caminando, tú dentro del grupo ejecutabas los sueños y nacieron realidades: viajes, amanecidas, abrazos, sobre todo construir familia, construiste comunidad.
2011, una de las últimas actividades pro-fondos
Después de una amanecida haciendo hervir la olla con mote
sigues trabajando ahora picando las verduras.

Precisamente escogí una frase de un futbolista ya que es uno de los deportes que practicas con mas frecuencia y aunque me desagrada tu “mudes” dentro de la cancha, de hecho que haces mucho mas que yo, es más desde que nos conocimos nunca has tenido el privilegio de verme jugar, sin embargo deduces con acierto de que soy tan bueno en el futbol como tu haciendo chistes o sea de pésimo a regular, pero como soy “hablador” puedo hacer que un equipo se llene de energías y volteé el marcador a favor de quienes juegue. ¿Recuerdas? Siempre fui el DT (director técnico, pero más parecía el porrista y aguatero)[5]. Con nuestro grupo y tú como capitán hemos conquistado varios títulos por tres años consecutivos (la mayoría en vóley y uno en futbol).
En nuestro segundo viaje a Matucana en el 2012
tú y yo jugando, al fondo tu hermana.

Si tú eres dubitativo, yo soy temeroso. Recuerdo que insististe en invitar a nuestro recién inaugurado grupo a unas chicas que vivían más arriba de tu casa, no te rendiste ante mis negativas y te saliste con la tuya. Esas chicas que invitamos ahora son entrañables amigas, una de ellas ahora líder del grupo. Lo mismo sucedió cuando decidimos ir de viaje, mi miedo era por el hecho que en aquel entonces (2010) tú y yo éramos los únicos con mayoría de edad, sin embargo aún sin tener el dinero para el viaje fuiste tú quien lideró las actividades económicas (las amanecidas que por dos meses hicimos al lado de una olla enorme haciendo hervir el mote) la venta de “caldo de mote” y “las panchadas” fueron exitosas por tu ahínco. Recuerdo acongojado como derramamos lágrimas de impotencia, cólera y tristeza cuando nuestros camaradas nos contaban sus traumas y experiencias en aquellas noches mientras estábamos de viaje en Canta y en Matucana.

Quedan en el corazón los sueños que abrigamos para el grupo, sabemos que no podemos controlar las vidas de nuestros amigos pero eso no nos impide soñar (como lo hago) o revelarnos y dejar el nido (como ejemplarmente lo hiciste). Recordemos que además de la fe que nos une y mueve a cambiar nuestra parte del mundo que nos toca, nos une el amor que nos tenemos todas y todos los que pasamos por el grupo (aquellos que se fueron y aquellos que nunca estuvieron pero se sienten parte de el también). Todo esto queda y te espera, no para atraparte y cortarte las alas, te espera para agradecerte el entusiasmo, la pasión de un medio campista que mira toda la cancha y puede advertir las jugadas como también generar poesías convertidas en gol. Debes saber que no haces falta, eres necesario; no se te extraña, se te tiene presente; volaste pero vuelve y visita al nido, retorna y reprende, di con derecho: ¡Qué han hecho del grupo en mi ausencia!.
El primer viaje del grupo a Canta en 2010
considerado el mejor y mas emotivo viaje con el grupo.

Antes de que exista la materia existió la idea, esta habitó desde los inicios de la vida. Esta idea es un sentir, es la vida en sí. Este sentimiento evoca un vínculo de familia, eso es JUPA. Podrán llegar a su fin las reuniones de grupo pero jupa, que es una manera de sentir, se eternizará. Feliz cumpleaños y feliz quinto aniversario, se semilla de libertad, Dios luche junto a nosotros siempre[6].






[1] Rud Gullit: (nacido en Ámsterdam el 1 de septiembre de 1962) ex futbolista y entrenador neerlandés, considerado uno de los mejores futbolistas del mundo de los años 1980 y principios de los años 1990. Balón de oro europeo en 1987 y mejor jugador del mundo (World Soccer) 1987 – 1989.
[2] Frase suya extraída de: http://frasesfutbol.blogspot.com/
[3] Para leer una nota sobre el apasionamiento de este deporte ver: http://hispanos.about.com/od/Deportes/a/El-F-Utbol-Soccer-Latinoamericano.htm
[4] JUPA, grupo nacido después de la catequesis para el sacramento de la confirmación, Jóvenes Unidos a Prosperar y Ayudar (significado de las siglas), grupo nacido un 2 de mayo del 2010, miembro de la Pastoral Juvenil de la Parroquia San Andrés de Huaycán.
[5] Desde mi época en la secundaria siempre me ponían en la banca pero como era popular me inventaron el puesto de DT para tener “un rol importante” en los campeonatos inter salones del colegio.
[6] Texto originalmente escrito en: Crónicas errantes; Relatos y reflexiones a manera de diario y cuanderno de campo. 03 – 05 – 2015.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario