![]() |
EL alcalde en el chaccu de vicuñas 2013 de la Comunidad Campesina de Marcapomacocha |
Muchos cuando éramos niños creíamos en papa Noel, los
regalos navideños eran obra y gracia suya, para eso uno tenía que portarse correctamente
(al menos cuando se acercaba la navidad). Así, mientras uno hiciera mas cosas
agradables para los padres, estos tratarían de aumentar el valor de nuestro
regalo, porque luego descubrimos que eran ellos los que nos regalaban las
cosas, o es que escribíamos para algún spot publicitario y si nos ligaba,
agradecíamos a papa Noel (la tienda o marca era en si la benefactora). En las
siguientes líneas intentaré resumir la situación actual de cómo es percibido el
alcalde y su gobierno por la población, cómo debería ser percibido y cómo
pretenden que tendría que ser percibido.
Es la segunda gestión de burgomaestre, que más que
alcalde pareciera ser un señor feudal de la alta edad media y la población sus
vasallos. Refiriéndonos a papa Noel, los habitantes del distrito vendrían a ser
los niños que si no se portan bien no recibirán sus juguetes. Sin embargo, ¿Es
tan señor feudal, o papa Noel el alcalde?, los pobladores ¿Son los vasallos
sojuzgados por un tirano, son niños inocentes que se esfuerzan por portarse
bien? Estas preguntas remontan, no tanto al cómo llego a ser alcalde (¿Fraude,
votos golondrinos, favores pasados?) si no, a la comodidad con la gestión que
desempeña actualmente.
La actual gestión me recuerda a la fábrica de juguetes
del polo norte y su dueño (papa Noel) el alcalde, la población los niños a la
espera del ansiado juguete. Sin embargo, todo estaría bien si no hubiera
críticas que tildan de corrupto, incapaz e inmoral al alcalde. Estas críticas
están basadas en la falta de obras de envergadura distrital, el escaso
desarrollo urbanístico de los pueblos y el elevado gasto de sus recursos en
“obras de promoción social”, entre otras similares y comunes a la mayoría de
municipios locales.
Comencemos evaluando la forma de gobierno que se maneja.
Sí, en efecto la manera como se resuelven los problemas distritales es similar
a cuando alguien calla el llanto de un infante con algún dulce. Sin embargo se
trata de un fenómeno de acción y reacción. El alcalde se siente como un señor
feudal o un papa Noel ya que la mayoría de pobladores acude a él ante cualquier
problema doméstico que requiera una solución monetaria. Los problemas son
variopintos van desde los útiles escolares para los hijos de una familia, hasta
un accidente casual que necesite una operación o las exequias de un individuo.
Esto hace que el alcalde ocupe todo el tiempo que da a los pobladores a
conversar con él a resolver sus problemas familiares monetariamente, dejando de
lado en gran medida una mejor labor.
Toda esta labor paternalista presenta: por un lado a un
bondadoso alcalde, que teniendo cosas más relevantes que hacer se preocupa por
todos y cada uno de los habitantes del distrito a tal extremo que en las
reuniones de concejo también están presentes los trabajadores y colaboradores
del municipio que tienen que informar el mas mínimo problema que pueda padecer
un poblador (quizá también alguien trame algo contra la autoridad) para que oportunamente
pueda ser solucionado; por el otro lado una población para nada inocente ni
mucho menos ingenua, que está contenta con el "status quo" ya que les resuelven todos sus problemas, como dicen: “tío
Rondón llega mañana, le pediré que me ayude”. Esta población ciega, sorda y
muda en la práctica y por conveniencia, radica principalmente en el poblado
capital, los pobladores de Corpacancha y Yantac miran (como siempre) con
extrañeza la figura municipal, para ellos se resume sólo a los programas
sociales que brinda dicha institución (baso de leche, programa juntos, clubes
de madres, etc.). Sólo quienes no viven permanentemente en el distrito se dan
cuenta de sus carencias y desgobierno, sí desgobierno porque lo que existe en
el distrito es sólo asistencialismo convenenciero, creado por el gobierno pero
anhelado por los pobladores quienes respaldan e inclusive reclaman agresivamente
se siga dando.
![]() |
Alcalde José Rondón, dando su discurso por conmemoración del combate de sangrar |
Sí, es reconocible el pésimo gobierno, sus dos únicas
hazañas son: La feria que realizan en fiestas patrias que es reconocida a nivel
nacional y “la copa cochanito” o “centenario” (dicho sea de paso hasta en esta
actividad hay golondrinos), pero comparada con la felicidad que lleva de hogar
en hogar solucionando problemas muchas veces imposibles para la economía de esa
familia, ¿Sería justo condenarlo al ostracismo?
Si se quiere cambiar la manera de hacer gobierno es
Marcapomacocha, alguien muy decidido tendrá que agarrar a portazos de cuando en
cuando a los muchos que acudirán al municipio a pedir algún favor. No creo en
la corrupción del gobierno actual. Sí creo, en lo culpables que somos los
pobladores de cualquier corrupción existente, también creo en la falsedad de
quienes apoyan la gestión (la apoyan hasta cuando termine, luego apoyarán a la
siguiente). Sin duda Marcapomacocha ha acuñado una definición nueva para el
individuo Caviar, ya no es el izquierdoso que arma revoluciones a cada paso y
cuando está en el poder sojuzga las mismas, el caviar en Marcapomacocha somos
todos aquellos que proferimos y desdeñamos la labor municipal hasta el día en
que necesitemos del “tiosito” y le paguemos informando quienes conspiran en ese
momento contra él. Es necesario un cambio, sin embargo mientras la población
que radica en el distrito (no aquella que critica y solo va una vez al año)
siga sin conocer sus deberes y derechos como ciudadanos y luego ejercerlos como
se debe, solo estaremos escupiendo al cielo para aparentar lluvia.
Posdata: Este trabajo es un simple artículo de opinión
que argumenta verdades inmanentes, pido perdón a quienes se sientan ofendidos o
difamados. Sí por obra y gracia virtual o impresa esta nota llegara a manos del
alcalde espero que no tome represalias luego ya que pretendo proponer se
realicen unos juegos florales de corte artístico literario por ocasión del
centenario del distrito, un distrito que no promueve la creatividad literaria y
artística está condenado a la deserción. También espero que de aceptar mi
propuesta, se me deje concursar y que no haya interferencia alguna en la hora
de la calificación (se dan cuenta hasta yo indirectamente estoy pidiendo un
favor).